miércoles, 30 de junio de 2010

El resumen de prensa que el G20 de Toronto debió haber provocado

[Gentileza de Bill Easterly, que lo toma a su vez de Alan Beattie]
(Toronto, junio de 2010. Para su distribución inmediata.) 
Una organización internacional inhábil publicó ayer un contundente aviso acerca de una situación sobre la que no puede hacer absolutamente nada. Se trata de la última de una serie de intervenciones desplegadas para la galería por organismos intergubernamentales carentes de todo tipo de poder. 
“Estamos seriamente preocupados por de este brote tan grave de preocupación”, dijo el líder de la institución, ya sea un antiguo ministro de un país en desarrollo o un burócrata europeo o americano de nivel medio. “Ésta es una llamada de atención para el mundo. Debe considerar cuanto antes el mensaje vital de que mi organización existe.” 
El director de este organismo, cuya sede está en Nueva York, Washington o una de esas ciudades tan agradables de Europa occidental, pronunció estas palabras durante su conferencia anual, en la que ministros del mundo entero se dieron cita para retorcer sus manos con impotencia ante los asuntos más al gusto de la moda.
La organización se ha esforzado por justificar su casi inútil existencia con un despliegue de conferencias acerca de cualquier tipo de crisis que haya despertado recientemente la atención de los medios. “Los gobiernos del mundo entero deben unirse para combatir lo que sea que nos preocupe este año”, dijo el director. “Aún no es momento para el pánico, pero si pasa mucho más tiempo sin que mi institución reciba algún crédito por hablar de este asunto, estará justificado que nos refiramos a él como una crisis”.

martes, 29 de junio de 2010

El Roto sobre genialidades como la del juez Celemín



El mundial, la ONU y los tiranos filántropos

Me recuerda un buen amigo el famoso artículo escrito por Kofi Annan en 2006 acerca de lo mucho que la ONU debería envidiar a los Mundiales de Fútbol. Utilizando el tono entre diplómatico y eclesial que caracteriza al cargo, el antiguo secretario general viene a decir que ya le gustaría a las Naciones Unidas contar con el fair play, la eficacia y el entusiasmo internacionalista que disfruta la Copa del Mundo.

Bien por Kofi. Si escribiese el artículo hoy, quizás podría añadir otra ventaja del fútbol sobre la ONU: ningún equipo del mundial recibe 3 millones de dólares de un cleptócrata africano que ha tapizado su fortuna con la piel de sus opositores. Porque esto es precisamente lo que hizo Teodoro Obiang, propietario de Guinea Ecuatorial, con un organismo tan rabiosamente necesario como la UNESCO (un paso más en la campaña de relaciones públicas de su régimen). A cambio de su óbolo, claro, Teodoro quería una medalla, y a la ONU no se le ocurrió mejor cosa que instaurar el Premio UNESCO-Obiang por las Ciencias de la Vida (de la vida fuera de la cárcel ecuatoguineana de Black Beach, se entiende). Imaginen las risas que se habrán traido en París pensando en el nombre para el premio.

Tras escuchar "la voz de muchos intelectuales, científicos y periodistas (...) que me han pedido que proteja y preserve el prestigio de esta organización", la directora de la UNESCO, Irina Bokova, ha decidido dar marcha atrás y congelar esta exótica idea. Pero no se inquieten, los portavoces de la UNESCO ya han declarado que están buscando el modo de salvar la cara con Obiang y conservar la pasta. Para que luego diga Kofi que la ONU no pelea por sus principios.

[Nota: menos mal que el asunto no ha caído en manos del Ministro Moratinos, ese tigre contra los autócratas. Todavía le duele el espinazo de la última visita de Obiang a España, cuando el Ministerio de Exteriores desperdició su escaso prestigio tratando de colar al dictador en bodas y bautizos. Este texto de Alicia Campos les ayudará a entender porqué.]

lunes, 28 de junio de 2010

Tres firmes candidaturas para El Necio de la Semana

En la siempre apretada carrera por ocupar el puesto de Necio de la Semana, tres candidatos compiten con pulso firme:

En el box número 1 David Cameron (Primer Ministro británico, al que elogiábamos la semana pasada por su compromiso con la ayuda al desarrollo) arranca fuerte con su idea de imponer cupos fijos a la llegada de inmigrantes no comunitarios. Desde un punto de vista práctico (y por las razones que ya hemos explicado aquí) la idea tiene la misma utilidad que establecer por decreto la talla de los adolescentes de Birmingham. Pero, incluso en el improbable caso de que tuviese éxito, los expertos sugieren que la idea sería poco recomendable para la economía británica.

En el número 2, y ascendiendo con entusiasmo, nuestra simpar Secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, que declaraba hace unos días que el desarrollo "no es cuestión de recursos, sino de derechos". De derechos baratos, habría que aclarar, porque los otros (como la salud, la alimentación o la educación) cuestan lo suyo. Y si no, que se lo pregunten a los centenares de miles de africanos, asiáticos y latinoamericanos cuyos derechos se verán afectados por el recorte de 800 millones de euros anunciado por el Gobierno.

Y en el box número 3, la joya de la semana: José María Celemín, juez responsable del Registro Civil de Getafe. Al bueno del señor juez le ha parecido oportuno examinar de historia y literatura de España a los inmigrantes que ejercen su derecho a la nacionalidad. Les pregunta, por ejemplo, el nombre de tres poetas españoles de la posguerra o detalles sobre la época isabelina. Dejando a un lado el hecho de que esas preguntas son perfectamente inútiles para determinar el grado de integración social del solicitante (y que la incapacidad para contestarlas despojaría de su estatuto patrio a buena parte de mis conocidos), lo que provoca verdadero espanto es el modo en el que un sujeto enfundado en una toga puede determinar arbitrariamente la vida de una persona. Cualquier denegación de la nacionalidad basada en no saber "qué ocurrió en España en 1704" sería tumbada por la Audiencia Provincial de Madrid. Pero hasta que eso ocurra pueden pasar años y se acumularán las facturas legales. Don José María: es usted un necio con todas las letras, y confío (aunque dudo) que el Consejo General del Poder Judicial no tarde en decirle algo parecido mientras le pone de patitas en la calle.

miércoles, 23 de junio de 2010

Cosas veredes

El Gobierno de David Cameron presentó ayer su nuevo presupuesto, que incorpora el durísimo ajuste por el que ya han pasado otros países europeos. La sorpresa es que, mientras el recorte medio del gasto público es de un 25%, la coalición de tories y liberales se ha mantenido firme en el compromiso de no recortar la ayuda internacional al desarrollo. Ya lo habían anunciado, pero uno se ha acostumbrado al modo español de hacer compromisos y estas cosas le emocionan.

Una década laborista ha hecho mucho más que situar al Reino Unido al frente de la iniciativa global en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático: ha logrado convertir estas políticas en razones de Estado que incluso un Gobierno conservador en medio de un huracán financiero es capaz de sostener. Si usted se ha preguntado en alguna ocasión en qué consiste el liderazgo que millones de activistas reclaman cada día, éste es un buen ejemplo.

No echemos las campanas al vuelo, eso sí, porque no todo va a seguir igual. Andrew Mitchell, el nuevo Secretario de Estado de Desarrollo, propuso en su momento algunas ideas geniales, como decidir el destino de parte de la AOD en base a una votación online de los contribuyentes británicos (algo así como Operación Triunfo, pero con hospitales y escuelas). Menos exóticos, y más preocupantes, son los primeros movimientos para alinear la acción exterior británica (política, económica, de seguridad y de desarrollo) de acuerdo a las prioridades del nuevo Gobierno, cuyos miembros decoran sus chimeneas con los recuerdos del good old Empire africano. 

[Nota y suspiro: Si quieren asomarse al modo en el que un país de adultos elabora su política exterior, échenle un vistazo al proyecto abierto por Chatman House tras la llegada del nuevo Gobierno. Se titula Repensando las ambiciones y las opciones internacionales del Reino Unido. Algunos de los papers, como el de Evans y Steven, son estupendos, pero no se pierdan el que publicará Kevin Watkins dentro de poco sobre el Reino Unido y el mundo en desarrollo.]

martes, 15 de junio de 2010

No me gusta el fútbol (pero este Mundial es otra cosa)

Es hora de que nos quitemos la careta: no me gusta el fútbol. Es más, me aburre soberanamente ver a un grupo de señores pequeñitos corretear por el césped en paños menores mientras otro grupo lo comenta como si se tratase de la construcción del Canal de Panamá. Y los mundiales, claro, son una pesadilla, porque no hay manera de encender la radio sin enterarme de los detalles del Suiza-Camerún o algún otro hit del día.

Pero este año es diferente, bien lo saben ustedes. Porque este año el Mundial se celebra en África por primera vez en la historia. Y eso bien merece emocionarse con el dribbling de los norcoreanos o las alegres cabriolas de los austriacos.

Y como cualquier intento por hablarles del Mundial desde la perspectiva deportiva sería una impostura, he optado por compartir con ustedes un excelente artículo de África Confidential sobre la política real que se esconde tras la política del fútbol. Así comienza este fascinante retrato de las dos almas que conviven en el ANC que gobierna Sudáfrica [ya dijimos algo de esto hace unos días]:
Mientras Sudáfrica inaugura el torneo de la Copa Mundial el 11 de junio -el evento nacional más importante desde las elecciones de 1994- la mayor parte de los hinchas que visiten el país permanecerán ajenos a las rivalidades que crecen entre las diferentes facciones del gobernante Congreso Nacional Africano. Pero, para los militantes del ANC, las batallas entre la facción nacionalista de mentalidad empresarial y sus rivales en el bando comunista y sindical pueden ser más apasionantes que una final entre Brasil y España.
[Nota al margen: Africa Confidential es, en mi modesta opinión, la mejor fuente de información sobre la actualidad política y económica de África. La profundidad y la calidad de su análisis -que cubre cada rincón del continente- quita el hipo; aunque no lo quita tanto como el precio anual de la suscripción, sólo al alcance de magnates y dentistas. Si tienen acceso a esta publicación a través de sus universidades o instituciones, hínquenle el diente si no lo han hecho ya. Los demás, confórmense con los estupendos resúmenes periódicos y el acceso a las piezas gratuitas. Tampoco meriendan en Embassy, y no es para tanto.]

viernes, 11 de junio de 2010

Owen tiene una bola; la tierra para el que la trabaja (sin emisiones); todo (y sólo) lo que usted debería saber sobre el conflicto de Oriente Próximo; piensa en grande con vídeos cortos: vínculos que me gustaron

- Owen Barder, blog-star de la cooperación, estuvo esta semana en Madrid presentando un trabajo colectivo sobre la pertinencia y el gobierno de la ayuda al desarrollo. Recordé que había guardado una interesante entrada suya fantaseando sobre las tendencias globales que van a definir el desarrollo en los próximos años. ¿Nada que hacer en las calurosas noches veraniegas? Júntese con otros juerguistas, preparen unos cócteles y entreténganse elaborando sus propias teorías.

- Muchos de ustedes estarán familiarizados con las presiones que algunos países y compañías ejercen sobre la producción de alimentos en África. Alex Evans (autor de un informe fascinante sobre los retos del hambre en los próximos años) escribía hace unos días sobre la penúltima amenaza en este campo: el efecto de los mercados de carbono sobre el control de la tierra cultivable o reforestable. O, mejor dicho, porqué deberíamos preocuparnos cuando un Estado débil negocia con un empresario avispado. Tendremos oportunidad de hablar más sobre este asunto.

- A propósito de la polémica dimisión de la periodista Helen Thomas, Samuel Ricardo me envía este vínculo a un documental francamente interesante sobre la guerra de medios que rodea la guerra de fusiles en Oriente Próximo. Esclarecedor.

- Y, finalmente, una nueva pista para los amantes de las ideas encapsuladas. Si hace unos días les hablaba de TED.com, mi amiga María Folqué me sugiere la página Big Think. Vídeos breves (unos 3') sobre los asuntos más diversos. Una nueva referencia anglosajona, claro, pero ése es un vicio muy feo que tengo y no lo puedo evitar.

miércoles, 9 de junio de 2010

El último, que apague la luz

Hoy comienza en Madrid la Conferencia sobre cooperación al desarrollo en tiempos de crisis. De crisis del Gobierno, habría que añadir, porque, visto el modo en el que esta reunión ha ido perdiendo peso político, su título bien podría haber sido "El increíble caso de la conferencia menguante". De la inauguración de Zapatero y los fuegos artificiales de hace sólo unos meses hemos pasado a  un modesto acto presidido por nuestro modesto Ministro de Exteriores, que además ha exigido a lo asistentes que escuchen lo que tenga que decir en su palacete del centro de Madrid y después se trasladen en autobús al centro de conferencias. Lo que oyen.

Entiéndaseme bien: el plantel de panelistas y conferenciantes es espléndido y el contenido del programa no puede ser más relevante. No hay muchos gurús de fama interplanetaria, pero después de la soporífera relación de presentaciones (Sachs, Sapir, Stern, etc.) que nos tuvimos que tragar la semana pasada en el seminario de la Fundación Ideas, uno casi lo agradece. [Nota al margen: lo mejor de esa jornada, aparte de la magnífíca conferencia de Stiglitz, fue la intervención grabada del líder de los socialistas europeos. Adornado por una chapa reivindicativa más grande que él, se despachó a gusto contra "los mercados" por todo lo que nos están haciendo y exigió una reforma urgente. Lamentablemente, no tuvo oportunidad de mencionar quién demonios gobernaba en los países europeos cuando se produjo la desregulación sobre la que brokers y banqueros han cabalgado tan alegremente, pero no nos vamos a hacer mala sangre por esas cosas. Lo importante es que ahora todos somos activistas.]

Lo dicho. Los que tengan la oportunidad de pasarse por la conferencia, creo que va a merecer la pena. Los que no, pueden encontrar aquí los trabajos que se han preparado para la ocasión (incluyendo un sugerente análisis del impacto de la crisis en la financiación del desarrollo).

El Gobierno, mientras tanto, podría salir del armario en el que parece haberse refugiado desde que anunció el plan de ajuste. No hay nada bochornoso en luchar por la solidaridad de Europa y en mejorar el impacto de nuestra cooperación, incluso con menos fondos. Si insisten en tirar la toalla en este asunto, otro de los legados principales del presidente se irá por el sumidero de la crisis.

martes, 8 de junio de 2010

Thank you, Mr. President

Algunos de ustedes habrán conocido hoy por la prensa la dimisión de Helen Thomas, que a sus 89 años era la decana de los periodistas que cubren la Casa Blanca. Thomas ha dimitido por expresar sus opiniones críticas con respecto a Israel, una de las líneas rojas más claramente establecidas en el universo paradójico que es la libertad de prensa en los EEUU.
Sirva este pequeño texto que escribí hace algún tiempo sobre Thomas para homenajear a la espléndida profesional, mordaz, incisiva e independiente:
La cadena estadounidense HBO (conocida en España por series como Los Soprano o The Wire) difundió hace poco el documental ‘Thank you, Mr. President’ [disponible en youtube en 4 piezas] en el que relata la vida profesional de Helen Thomas. Esta periodista nacida en 1920, ha cubierto desde la Casa Blanca nada menos que nueve presidencias; todas desde John F. Kennedy hasta George Bush. En un momento de este espléndido documental, Thomas afirma: “Los Presidentes deben ser cuestionados, y deben ser cuestionados a menudo y de forma irreverente” (como muestra, escucha la conversación sobre el esclarecedor intercambio de Helen Thomas con el presidente Bush, en donde le cuestiona acerca de la intervención en Irak).
Las incisivas preguntas de Thomas a lo largo de 50 años de profesión no sólo son un monumento a la figura del periodismo independiente y constructivo, sino un reflejo del respeto que sienten los estadounidenses por la figura de sus presidentes. Precisamente porque se respeta la institución, se la somete a un exhaustivo control público y se critica con virulencia la mentira y la mediocridad, algo que está ocurriendo ahora: La gran mayoría de los estadounidenses ha llegado a la conclusión de que George W. Bush desprestigia la presidencia de los EEUU (hoy Bush cuenta con un índice de aprobación menor del que tenía Nixon… el día después de dimitir). La sensación generalizada es que la agenda política está centrada en las cuestiones equivocadas y que el país enfrenta retos que este Gobierno simplemente ha elegido ignorar.

miércoles, 2 de junio de 2010

¿De dónde vienen los padres de los niños?

William Easterly, académico y provocateur, publica este mapa demoledor en su blog:


Han leído bien: una buena parte de los padres y madres de África se enfrentarán a lo largo de su vida a la tragedia de ver morir a un hijo.

Sugiero que los ministros de interior e inmigración europeos se hagan un estampado con este mapa y lo pongan de cortina en sus despachos, baños y coches oficiales. No echarán de menos a la resma de asesores que tendrán que despedir a mayor gloria de los sres. Fitch y Moody's.

martes, 1 de junio de 2010

¿Cómo está afectando la crisis a los países pobres?

Si a usted le parece que la economía pinta bastos en Europa, debería echarle un vistazo a lo que está ocurriendo en el mundo en desarrollo. Oxfam lo ha hecho, y las conclusiones de su estudio han sido publicadas hoy en un ambicioso informe que analiza el caso de 12 países a través de 2.500 entrevistas (el informe completo en inglés y un resumen de 6 páginas están disponibles aquí; en breve aparecerá la traducción al castellano).

Como casi siempre, uno de los atractivos de los informes de Oxfam es ir dos pasos más allá de las verdades aceptadas. Es cierto que el impacto macroeconómico de la crisis financiera en los países pobres ha sido bajo en comparación con el coste relativo que ha tenido para Europa y EEUU. Pero también lo es que el golpe ha afectado de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables de estas regiones. La descripción de la crisis en Camboya, Ghana o Brasil es un retrato de sus campesinos, sus migrantes o sus trabajadoras domésticas. La suerte de todos ellos se ha jugado a una única carta: la existencia redes de protección social públicas o informales. La capacidad de resistencia de individuos y comunidades frente a los shocks ha sido un factor determinante para explicar porqué unos se han hundido y otros se han mantenido a flote:
La investigación identificó una serie de 'perros que no ladraron'; cosas que, de acuerdo a la experiencia de otras crisis, deberían haber ocurrido, y sin embargo no se produjeron o lo hicieron de un modo diferente. En un número sorprendente de casos los emigrantes no retornaron a sus pueblos; las remesas continuaron fluyendo; las familias fueron capaces de autoabastecerse a base de huertos o pequeñas explotaciones; muchos trabajadores mantuvieron sus empleos, aunque en condiciones peores y con salarios más bajos; y muchas familias han sido capaces de mantener a sus hijos en la escuela.
El informe analiza las variables que explican estos pequeños milagros, pero advierte que la capacidad de resistencia de muchas comunidades pobres se encuentra al borde de la extenuación. A menos que se garantice el flujo de recursos y políticas nacionales e internacionales, un número importante de países se hundirán aún más en la miseria, arrastrando nuestra conciencia y nuestros intereses con ellos.